Subsidios Año de María de la Merced
Habiendo concluido el año dedicado a nuestro padre y fundador san Pedro Nolasco, primero del trienio preparatorio para el jubileo por el octavo centenario de fundación de la Orden, conforme a la programación trazada por la Comisión del Jubileo 2018, el segundo año del trienio preparatorio, el 2016, estará dedicado a nuestra Santísima Madre de la Merced, principio, fundamento y cabeza de nuestra Orden, mismo que dará inicio el domingo 17 de enero de 2016 y concluirá el 17 de enero de 2017.
AÑO DE NUESTRA MADRE DE LA MERCED
CALENDARIO Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES
17 de enero de 2016 – 17 de enero de 2017
El objetivo general de este año:
Exaltar la figura de nuestra Madre Santísima de la Merced y agradecer al Señor el regalo de su maternidad y patrocinio sobre nuestra familia mercedaria.
Los objetivos particulares:
- Los miembros de la familia mercedaria reflexionan y profundizan en la espiritualidad mariana mercedaria.
- La familia mercedaria difunde y consolida la devoción a nuestra Madre de la Merced, especialmente en los ambientes carismáticos afines a la advocación mercedaria.
- La familia mercedaria celebra y agradece a Dios el don de darnos a su Madre como Madre de nuestra Orden.
Las líneas programáticas de este año:
- Festivo-celebrativo. Es un año de fiesta, memoria y acción de gracias.
- Es un año para profundizar en la teología y espiritualidad de la advocación mariana de la Merced.
- Compromiso redentor. Es un año para reforzar nuestro compromiso solidario con los cautivos de nuestro tiempo, hijos predilectos de María de la Merced.
- Calendario
- 17 de enero de 2016 (domingo): Celebración eucarística de apertura por comunidad local. Se recomienda convocar para esta celebración a los miembros de las Fraternidades Laicales Mercedarias y abrirla a toda la comunidad, dándole el mayor realce posible, entronizando en un lugar especial la imagen de nuestra Madre, para que permanezca ahí a lo largo de todo el año. Puede hacerse esta inauguración en algún día posterior, de acuerdo a la organización local.
- Último sábado de cada mes: Solemne eucaristía sabatina, oración por los cautivos y preces en honor de Nuestra Madre, en cada comunidad local. Se adjunta el subsidio de preces mensuales.
- Día 24 de cada mes: Misa solemne en honor de nuestra Madre en cada comunidad local.
- 1-2 de agosto: Vigilia de adoración en la noche santa de la Merced (Por comunidad o por zonas). Cómo se hizo en el año de san Pedro Nolasco, se distribuirá el subsidio para esta actividad.
- 10 de agosto: 798 Aniversario de la Fundación de la Orden. (Probablemente profesión de los novicios). Cada comunidad busca dar realce a esta fecha.
- Septiembre: Mes mercedario. Las comunidades locales y las FLM promueven la realización de un gesto redentor concreto y significativo para su entorno.
- 6 de agosto al 17 de septiembre: Siete sábados mercedarios. Cada comunidad buscará el modo de resaltar esta devoción.
- 15-23 de septiembre: Novena Solemne en honor de nuestra Madre de la Merced. Cada comunidad buscará la manera de resaltar, solemnizar y enriquecer esta actividad.
- 23 de septiembre. Se recomienda celebrar, en un horario pastoralmente conveniente, la misa de la Descensión de Nuestra Madre, privilegio apostólico concedido a la Orden.
- 24 de septiembre: Solemnidad de Nuestra Madre de la Merced.
- 16 de diciembre: Eucaristía solemne en la Basílica de Guadalupe en la culminación del año de nuestra Madre de la Merced.
- 17 de enero (2017): Apertura del año de Cristo Redentor.
2. Otras actividades:
- La celebración de la misa y liturgia de las horas en honor de Ntra. Madre de la Merced los días 24 de cada mes.
- Que en el membrete de los documentos emitidos por las comunidades locales y las parroquias se agregue la leyenda “2016 Año de Nuestra Madre de la Merced”.
- Aprovechar toda oportunidad para difundir la devoción a nuestra Madre.
- Enseñar a los coros y a las fraternidades laicales de nuestras comunidades cantos en honor de nuestra Madre.
- Organizar congresos, conferencias u otras actividades académicas y culturales que giren en torno a la advocación de nuestra Madre de la Merced.
- Colocar en un lugar visible de las iglesias y comunidades el pendón celebrativo y los posters que el secretariado de Pastoral ha hecho llegar.
- Otorgar el título de “Nuestra Madre de la Merced” a salones, auditorios y espacios diversos en nuestras comunidades locales. Buscar en lo posible, que las autoridades civiles distingan la aportación de nuestra comunidad a la sociedad, nombrando con el título de ntra. Madre calles y/o plazas, como lo han logrado otras muchas comunidades.
- Organizar torneos deportivos “La Merced”, en diversas especialidades y categorías.
- Incentivar la producción de obras artísticas (pinturas, esculturas, etc.,) cuyo motivo sea san Nuestra Madre de la Merced.
- Producir vestiduras litúrgicas (estolas, casullas, etc.) y artículos publicitarios (playeras, gorras, plumas, llaveros, etc.) con la imagen de ntra. Madre y la leyenda “2016 Año de nuestra Madre de la Merced”.
- Se gestionas acciones concretas de ayuda a los cautivos de nuestro tiempo y de nuestro entorno próximo.
- Los religiosos ponen en marcha su creatividad elaborando disertaciones mariológicas, poesías, cantos y otras obras de esta índole en honor de nuestra Madre de la Merced.
- Aprovechar la confluencia del año de nuestra Madre con el Jubileo de la Misericordia para meditar y predicar sobre nuestra Madre como la Virgen que canta, acoge y dispensa la Misericordia de Dios.
- Motivar a los religiosos y laicos mercedarios para participar en las diversas actividades que con motivo de este año se organicen a nivel de las zonas y las provincias.
- Las comunidades tienen en cuenta, para su programación anual, las actividades de este año y proponen tantas iniciativas, actividades y gestos, como sea posible para celebrar este año a nivel local de una manera significativa.
Deseamos que este año dedicado a nuestra Santísima Madre de la Merced traiga abundantes gracias para toda la Orden y Familia Mercedaria.
En los siguientes links puedes descargar material para el año de María de la Merced. (HACER CLICK AQUÍ)